¿Qué es hikikomori?, el sindrome de aislamiento social juvenil

¿Por que les llaman hikikomori?


Hikikomori es una palabra japonesa que la podemos traducir al español como "confinamiento", este termino fue acuñado por el psiquiatra Tamaki Saito en el año 2000.
Quienes padecen esta enfermedad son por lo regular jovenes o adolescentes en donde estos son sensibles o tienen poca socialización.
Este proceso es una confinación voluntaria en su cuarto en donde se refugian en un mundo virtual, por lo que cada vez más pasan tiempo encerrados y es aqui donde descuidan sus estudios,  sus pocas amistades y hasta su propia higiene.
Todo lo hacen sin salir de casa. Algunos atemorizan a sus padres por el comportamiento agresivo que desarrollan en cambio otros tienen depresión, tristeza y ansiedad esto se debe al estar encerrados.

Tipos

Junhikikomori o pre-hikikomori: Sale de vez en cuando, asiste al colegio o a la Universidad pero no tiene contacto social.

Hikikomori socia: Rechaza trabajos y estudios pero mantiene relaciones sociales a traves de internet.

Tachisukumi-gata: Presenta una fobia social bien maracada.

Netogehaijin: significa "zombi del ordenador"  son aqullas personas recluidas que se pasan todo el tiempo tras un ordenador

Sintomas

  • Baja autoestima
  • Personalidad depresiva
  • Rechazo de asistir al colegio por rechazo o asi.
  • Escasas relaciones sociales
Para el tratamiento se puede hacer que  el hikikomori  salga poco a poco de su confinamiento sin presionarlo por sus propios medios y tratar de hacer que entre en razón.
Los hikikomori son personas que buscan establecer vínculos con la sociedad pero no pueden, usan su reclusión como última estrategia para sobrevivir.

¿Te consideras Hikikomori? 

Publicar un comentario

0 Comentarios