La población juega un papel importante para reducir la probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene personal y del entorno.
De ahà la importancia de que todas las personas conviertan en hÔbito las medidas que comprenden sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, los cuales comúnmente se realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol gel al 70%.
- Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un paƱuelo desechable o con el Ɣngulo interno del brazo.
- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un paƱuelo desechable, meterlo en una bolsa de plƔstico, anudarla y tirarla a la basura; despuƩs lavarse las manos.
- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.
- Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al mĆ©dico si se presenta alguno de los sĆntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).
- Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias
Fuente: SecretarĆa de Salud del Gobierno de MĆ©xico

Para mas informacion en: https://coronavirus.gob.mx/ y https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019